top of page
El movimiento kurdo ¿Qué hay más allá del paradigma del Estado-Nación?

 

Entrevista de Tejiendo la Palabra a Havin Guneser del Movimiento Internacional por la Liberación Kurda en su visita a la Ciudad de México en 2015.

 

Traducción: Silvia Muñoz/Omar Eluani.

 

Tejiendo la Palabra (TP): En la plática “La Resistencia como forma de Vida”[1] tú mencionaste cosas muy importantes, antes que nada nos gustaría saber ¿cómo es que la idea de Estado es actualmente una estructura política hegemónica en nuestras sociedades?

Havin Guneser (HG): Usualmente la idea de Estado se nos ha mostrado a todos como sinónimo de progreso, pero cuando nosotros volteamos a ver la historia desde el principio de los tiempos hasta el presente, nos marca como este ha cambiado de forma y figura hasta ahora, vemos que en realidad el Estado está lejos de ser progreso. Es una herramienta establecida originalmente para apropiarse del producto excedente que ha sido creado por los seres humanos desde hace, vamos a decir, cinco mil años. Y entonces, este empezó con la institucionalización y monopolización de ese poder para tomar el producto excedente. Y para ello, ¿qué se necesita?  Necesitas tener un monopolio sobre el uso de la violencia también.

Y hasta hoy este ha seguido creciendo hasta la forma de lo que son los Estado-nación, la cual está basada en una sola etnicidad y esto está creando un sinfín problemas para mucha gente a lo largo del mundo. Y cuando vemos eso, vemos que entonces está basado en la esclavitud de las mujeres quienes eran las líderes reales de la sociedad matriarcal.  Por lo tanto para que tenga lugar el patriarcado, el matriarcado tenía que ser superado en una forma negativa por supuesto. Así que existe una relación muy directa entre el Estado y la esclavitud de mujeres, hombres, sociedades, etc. Pero lo malo es que se disfraza el mismo para ofrecernos protección,  ofrecernos comida, ofrecernos un Senado (parlamento) y esto ya está hecho de todos modos con nuestro dinero.

Entonces esto es lo Adulah Öcallan, fundador del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, siglas en ingles) y líder del pueblo Kurdo, determino. Llegó a esta conclusión.  Por lo tanto esto es por eso que también llego a la conclusión de que como consecuencia el Estado no es nada progresivo, entonces él dijo: - incluso cuando me lo den en una bandeja de oro no lo voy a tomar- porque es una herramienta opresiva que no puede brindar libertad. 

 

[1] Conferencia realizada en el marco del Coloquio Tejiendo Voces por la Casa Común en la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México en el mes de noviembre. [Descarga para leer completo]

bottom of page